La Rayuela


LA RAYUELA

 La rayuela es uno de los juegos más conocidos y practicados en todo el mundo. Las teorías sobre su origen le han atribuido, como a los naipes, significados míticos, mágicos, religiosos, cabalísticos... relacionándola con los progresos del alma, con ceremonias y ritos de pasaje, con el laberinto y la espiral, etcétera.
Según una de las versiones que se conocen, la rayuela fue inventada por un monje español que quería simbolizar en este juego el comienzo de la vida , la vida misma , con sus dificultades y alternativas, y la muerte, en la antesala de la cual aparecen el infierno y el purgatorio, etapas previas del cielo, la meta final.
 Lo que si es cierto que ya era conocido el juego en la Grecia clásica con el nombre de ascolias y en la Roma Imperial con el de juego de las odres.

A la rayuela se la conoce de forma diferente en muchos países. En Chile se la llama luche o huche, en Colombia golosa o carroza ; en Portugal juego del diablo o juego del hombre muerto ;en Italia se la llama mundo ;en Venezuela el juego de la Vieja ; en México avión o bebeleche ...

Así describe Julio Cortázar al juego en su novela Rayuela, publicada en 1963:

"La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita , un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo".

En España  existen numerosas variantes de este juego, con dibujos distintos y diferentes normas pero todas tienen algo en común: hay que tener buena puntería y saber saltar a la pata coja. Nos vamos a centrar sólo en una de ellas.

Rayuela. Juegos para niños
Necesitamos una tiza para dibujar las líneas y una piedra plana para lanzar y desplazar.

El juego comienza tirando una pequeña piedra (llamada tejo en algunos lugares) en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se comienza a recorrer la rayuela sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies (uno en el 4 y otro en el 5). Seguimos al número 6 en un solo pie y nuevamente, apoyamos los dos pies, uno en el 7 y el otro en el 8. Ahora hay que volver al número 1, dando la media vuelta de un salto, (siempre sin pisar las rayas) y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a recoger la piedra sin apoyar el otro pie. Si no hemos pisado raya continuamos el juego, ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera dentro de la casilla número 2 o  tocara raya, pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la piedra en todas las casillas sucesivamente. Quien acabe antes, gana.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pipirigaña

La peteca

Citas sobre el juego

El ratón y el gato

Las 41(Juego para adultos)

La pelota capitana

MAYT MÂT y LA CAZA DEL TESORO

El aro

Canción popular infantil: La Chata Merengüela

Canción popular infantil: Quisiera ser tan alta