Los bolindres o canicas


      
LOS BOLINDRES O CANICAS

Es un juego popular y universal por excelencia. Recibe nombres diferentes según el pueblo, región o país en el que se practica. En mi pueblo se le denomina los BOLINDRES
Otras denominaciones son: canicas, bolitas, balitas, metras, boliches, maras, pelotitas, chibolas, piquis...
Las canicas, su nombre más generalizado, proviene de la palabra de origen alemán  Knicher. En inglés se les llama marbles.
Pueden estar hechas de barro,arcilla, piedra, mármol, vidrio, alabastro e incluso metal.Pueden tener diferentes colores.

  El tren de la Vida: El Juego de las canicas                               LAS CANICAS – deblogsyjuegos

ORIGEN
Su origen se remonta hasta el Antiguo Egipto. Se han encontrado canicas en la tumba de un niño egipcio de alrededor del año 3000 a. C.
En la Antigua Roma era muy popular. 
Se cree que a América llego procedente del continente europeo.

Para comenzar a jugar sólo se necesita las bolas o canicas y hacer un “gua” en la tierra,  (pequeño agujero donde deben entrar las canicas), aunque lo más normal era utilizar  alguno que  ya estuviese hecho.
Realmente había verdaderos expertos en este juego que destacaban por su habilidad en el lanzamiento y por su estrategia durante el juego, también había especialistas en hacer los mejores” guas”.
 Para determinar el orden de salida los jugadores desde el “ gua” tiraban su bola a una raya hecha en el suelo a una distancia determinada. El que conseguía que su bola  quedara más cerca de la raya era el primero en salir, y así sucesivamente  se establecía el orden de tirada. El más retirado que era el último en tirar. Existían otras formas distintas de establecer el orden de salida.




Curiosidades:
-  Los buenos jugadores ganaban muchas bolas.
-  Los jugadores solían tener una bola para jugar, que era la que manejaban mejor. 
-  A veces se acusaba de estirar mucho la mano para tirar, con el fin de acercarte a la bola de otro jugador.
-  Todas las bolas no tenían el mismo valor, dependía del material e incluso del valor sentimental para el jugador.
-  Se podía jugar a (verdad o a mentira), que significaba que si jugabas a verdad y perdías tenías que darle una canica a tu rival, si jugabas a mentira y perdías no tenías que darle nada.


El juego de las canicas y su historia



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pipirigaña

La peteca

Citas sobre el juego

El ratón y el gato

Las 41(Juego para adultos)

La pelota capitana

MAYT MÂT y LA CAZA DEL TESORO

El aro

Canción popular infantil: La Chata Merengüela

Canción popular infantil: Quisiera ser tan alta