Saltar el burro


SALTAR EL BURRO 

   Este juego era específico para los más ágiles y saltarines. En ciertas ocasiones podía ser peligroso porque los que hacían de burro se movían y provocaban alguna que otra caída.
Se desarrollaba de la siguiente manera: un primer jugador se colocaba de burro, agachado y la cabeza entre las piernas. Todos los demás participantes del juego iban saltando y colocándose posteriormente en la misma posición, así la fila era cada vez mayor, hasta que saltaban todos y ahora le tocaba saltar al primero que se puso de burro.
Se estaba saltando hasta que la gente se cansaba.

Burro 16 – Tropicalísima 13-50
Juego de agilidad y potencia de piernas



Etimología:
Probablemente fuese una forma antigua de montarse en los burros. Ya en la segunda parte de D. Quijote de la Mancha encontramos el texto siguiente:
     "...levántandose del suelo, le quitó de aquel trabajo, porque, haciéndose algún tanto atrás, tomó una corridica y, puestas ambas manos sobre las ancas de la pollina, dio con su cuerpo, más ligero que un halcón, sobre la albarda, y quedó a horcajadas, como si fuera hombre;"
(D. Quijote de la Mancha, segunda parte, cap. X, Miguel de Cervantes).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pipirigaña

La peteca

Citas sobre el juego

El ratón y el gato

Las 41(Juego para adultos)

La pelota capitana

MAYT MÂT y LA CAZA DEL TESORO

El aro

Canción popular infantil: La Chata Merengüela

Canción popular infantil: Quisiera ser tan alta