El diábolo
EL DIÁBOLO
Es un juego muy antiguo. Este juego malabar fue inventado en China durante la dinastía Han en el año 300, aunque se afirma que ya existía en la dinastía Shang (1766-1046 a. C.), lo que supondría casi 4000 años de historia.
Bautizado como Kouen-gen, que significa «hacer silbar el tronco hueco de bambú», el diábolo llegó a Europa de manos de los misioneros jesuitas a fines del siglo XVII.
Tanto fue su éxito en Inglaterra y Francia que, a partir de 1810, se crearon clubes y competiciones entre la alta sociedad. En 1906, el francés Gustave Philippart diseñó un diábolo de metal y caucho. El «juguete» fue traído a Europa por los franceses y los expedicionarios. En Inglaterra le dieron el nombre de «DIABALLO « (el cual se convirtió en Diábolo) que viene del griego antiguo: tiro del «diámetro» y «ballo».
Su práctica disminuyó después de la Primera Guerra Mundial, pero a partir de los años 1980 comenzó una "etapa dorada" con la aparición de nuevos materiales y coloridos diseños que lo han vuelto a hacer popular
El diábolo consta de dos piezas huecas (ahora hechas de plástico), y
de una zona central que suele ser de acero. También se necesitan dos palillos
de madera unidos por un hilo que debe ser fino y resistente.
Para jugar la
cuerda se sitúa por debajo de la zona central de acero, moviendo y elevando
alternativamente un brazo y otro se consigue que el diábolo adquiera velocidad
y a partir de entonces depende de la habilidad de cada jugador para conseguir
realizar más o menos malabarismos.
Una vez que ha adquirido velocidad se puede lanzarlo a gran altura y recogerlo con el hilo, hacer el ascensor ( el diábolo sube por una parte de la cuerda), pasárselo entre dos jugadores uno a otro…
Lanzamientos o malabares que se pueden realizar:
- Lanzamiento hacia abajo: Se le suele llamar ``un salto´´. No consiste, como muchos creen, en alzar los palos rápidamente, sino en estirarlos hacia los lados. Para recogerlo, la cuerda debe estar tensada, normalmente no se cambia de como quedó al lanzarlo (exceptuando, por supuesto, para acertar en la cuerda) Nota: Es preferible que se lance un poco hacia delante y no hacia atrás, porque será mucho más fácil recogerlo
- Ascensor: Consiste en hacer que trepe por la cuerda. El diábolo sube al lado de la cuerda, y da la impresión de que vence a la gravedad. Para hacerlo, se le da una vuelta al eje con la cuerda e inmediatamente, se tensa la cuerda verticalmente, con la mano derecha abajo. Nota: debe de tener cierta velocidad para que suba, de lo contrario puede que se quede en el centro
- Grind: Consiste en que el diábolo se suba al palo. Se hace un pequeño salto y en vez de atajarlo con la cuerda, se pone el palo izquierdo en medio con algo de inclinación (si se cae deberá cambiarse la inclinación o poner el palo de forma que forme una cruz lo más exacta posible).
- Gato o trapecio: Consiste en que una vez que el diábolo gire en la cuerda , se lleva el diábolo a la derecha o a la izquierda por sobre la cuerda y vuelve a caer en la cuerda , se realiza el movimiento contrario para devolver.
- Cama elástica o rana: Consiste en hacer un salto con el diábolo, y al tocar este la cuerda, rebota. Es tan simple como dejar tensa la cuerda cuando cae el diábolo y darle un pequeño impulso hacia arriba en el momento justo.
Comentarios
Publicar un comentario